20 % Energieverlust nur aufgrund von Kalk?

20 % de pérdida de energía solo debido a la cal ?

Los depósitos de cal son un problema muy extendido en los hogares y en las plantas industriales que trabajan con agua. Estos depósitos pueden causar una variedad de problemas, incluida una pérdida significativa de energía en un rango de porcentaje de dos dígitos. (ver informe medioambiental Asociación DEHOGA, 2016). En esta entrada del blog analizaremos por qué el agua hexagonal tiene una mayor capacidad de unión, también llamada solvencia, que el agua desordenada y cómo esto tiene efectos positivos en la deposición de cal y la pérdida de energía asociada.

¿Qué son los depósitos de cal?
La cal son depósitos de carbonato de calcio que se forman en las superficies que entran en contacto con agua dura. El agua dura contiene altas concentraciones de iones de calcio y magnesio, que se combinan rápidamente para formar carbonato de calcio cuando entran en contacto con el aire. Estos depósitos pueden aparecer en una variedad de superficies, como tuberías, intercambiadores de calor, calderas, grifos y otros equipos que transportan agua.

¿Cómo afectan los depósitos de cal al consumo energético?
Los depósitos de cal pueden provocar importantes pérdidas energéticas ya que afectan a la eficiencia de los electrodomésticos que funcionan con agua. Una fina capa de cal puede reducir el coeficiente de transferencia de calor hasta en un 10%, mientras que una capa más gruesa puede aumentar la pérdida de energía en más de un 20%. Una regla general es que se pierde aproximadamente el 10 por ciento de energía por cada milímetro de depósito de cal. La razón es que los depósitos de cal forman una capa aislante en la superficie que impide que el calor se transfiera de manera eficiente. Para entender por qué los depósitos de cal tienen un impacto tan grande en el consumo de energía, necesitamos analizar más de cerca la estructura molecular del carbonato de calcio y su capacidad para retener el agua.

Estructura molecular del carbonato de calcio
El carbonato de calcio es un compuesto de átomos de calcio, carbono y oxígeno. Es un material cristalino que se encuentra de forma natural en forma de piedra caliza, mármol y conchas de organismos marinos. El carbonato de calcio es muy poco soluble en agua, lo que significa que tiende a precipitarse y depositarse en las superficies.

Capacidad de unión del agua hexagonal.
El agua es una de las sustancias más importantes de nuestro planeta y juega un papel crucial en muchos procesos físicos y químicos. Una propiedad interesante del agua es su capacidad de formar estructuras hexagonales ordenadas, también conocidas como agua ordenada, agua reestructurada o "agua hexagonal". Esta estructura consta de seis moléculas de H2O dispuestas en un hexágono alrededor de una partícula de micronutriente. Las frecuencias de luz pueden iniciar esta reestructuración. En las frecuencias adecuadas, todas las moléculas se ordenan, no sólo las del agua. Las moléculas de calcio también cambian, volviéndose más redondas y pequeñas.

El agua hexagonal y su capacidad de unión
El agua hexagonal es una forma especial de agua en la que seis moléculas de agua están dispuestas en una estructura hexagonal. El agua ordenada tiene una alta solvencia, también llamada capacidad de enlace, lo que significa que se une fácilmente a moléculas e iones de otras sustancias. Esta estructura se crea mediante la alineación de los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua. Por el contrario, las moléculas del agua desordenada están dispuestas aleatoriamente y no tienen una estructura fija.La estructura hexagonal del agua tiene por tanto una capacidad de unión significativamente mayor que el agua desordenada. Esto se debe a que los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua son más fuertes en el agua hexagonal que en el agua desordenada. Esta mayor capacidad de enlace conduce a una mayor estabilidad y una menor entropía en el agua hexagonal en comparación con el agua desordenada.

Las consecuencias del aumento de la unión en el agua
Lo que está ligado al agua no precipita sino que permanece disuelto en el agua. Por lo tanto, la lixiviación de cal en aguas hexagonales debido a los campos de frecuencia se produce en una medida mucho menor de lo habitual. Además, como también se ha optimizado la estructura molecular de la cal, la piedra caliza que aún precipita no es tan tenaz como lo sería en una estructura desordenada. Esto significa que la sustancia de cal es más fina, más pulverulenta y no se adhiere persistentemente a las superficies. Se puede eliminar sin necesidad de añadir ácidos o limpiadores químicos, o a veces se cae por sí solo, por ejemplo de los tamices y aireadores de los sanitarios o de los cabezales de las duchas.

El impacto en el consumo energético
Aquí es donde se cierra el círculo. La piedra caliza en los serpentines de calefacción y otros sistemas productores de calor aísla cada vez más y, por lo tanto, cuesta energía. Cuanto más gruesa sea la capa, más energía se pierde. Esto puede llegar a ser hasta un 20 por ciento. Para una vivienda unifamiliar con unos gastos de calefacción de, por ejemplo, 2.500 euros al año, esto supondría 500 euros más de lo que realmente habrían sido necesarios. Si la capa de piedra caliza se hace más delgada, se pierde proporcionalmente menos energía. Sin depósitos de cal, la pérdida de energía es cero.
Volver al blog